Libre y Artificial laborioso, son las tendencias quealbergan estos muros azules y rojizos que se elevan 200 metros por encima, eneste llamativo cañón que da paso al valle de Benasque.
Hace unos 40.000 años, el lugar en el que hoy se alza la pared del Congosto del Ventamillo, se encontraba sepultado por el glaciar del ÉSERA, una masa de hielo que llego a alcanzar los 36 Km. de longitud, desde su extremo superior (Circo Mulleres), con espesores máximos de hasta 800 metros.
La acción erosiva del río, junto a las calizas Mesozoicas que encontró a su paso, la creación de estas paredes que ahora albergan los recorridos de tapia más modernos del Valle de Benasque. Libre y Artificial laborioso, son las tendencias que albergan estos muros azules y rojizos que se elevan 200 metros por encima, en este llamativo cañón que da paso al valle de Benasque.
ROCA/EQUIPAMIENTO
La calidad de la roca es variable, desde la vía Treparriscos hasta la Besa o Muere hay una veta, en la cual los primeros largos son de mala calidad de roca, aunque según ganas altura mejora hasta convertirse en una escalada bastante Ordesiana, con bloques grandes superpuestos uno encima del otro y fisuras de gran belleza.
También hay vías en las que toda su roca es buena, como puede ser Bin Laden. Las vías de artificial tienen bastante curro sobre pitonaje, las que trascurren por el bombo tienen mucho ambiente, con el río ÉSERA bajo los pies. Todas las vías de corte deportivo están equipadas con parabolt de M12 o M10 Inox, tanto los seguros de progresión como los de reunión. La línea de rápeles que se encuentra a la izquierda de Patxaran tiene anillas y consta de 6 rápeles (doble cuerda o 70 metros si se va en simple). El 80 % de las rutas están abiertas desde abajo, el resto por motivos de seguridad se equiparon desde arriba.
ÉPOCA
La primavera y el otoño son las mejores estaciones para escalar en esta pared, que tiene una orientación SE. El verano es muy caluroso, salvo que vayas por la tarde, ya que le da la sombra a la pared a partir de las 2 de la tarde. En invierno se puede escalar vías muy concretas y en días de sol, ya que al encontrarse el río muy próximo hay bastante humedad e incluso algún planchón de hielo en la aproximación o por la pared.
El Congosto del Ventamillo este situado en la entrada del Valle de Benasque, entrecortado por el rió ÉSERA, y en el histórico condado de la Alta Ribagorza. La carretera N-260, lo atraviesa entre los pueblos de Seira y el Run, dirección Norte. El acceso a la pared principal es evidente, el coche se aparca en un pequeño parking, que hay nada más pasar un corto túnel, partiendo de Seira dirección Castejon de Sos. Justo enfrente del parking, se localizan las cuatro vías del Sector Neruda; a ellas se accede bajando a la orilla del río ÉSERA, por una cuesta cementada que sale de la propia carretera. Para la aproximación a el Rayo Gris hay una cuerda estática como tirolina; para el resto hay que mojarse.
Para acceder al Sector Central, seguimos carretera hacia arriba hasta llegar a una palanca de cemento (que da bastante miedo), continuamos por un sendero frondoso unos 10 min. hasta la base de la pared, el camino nos deposita justo en la base de la ruta Patxaran.
Did you know that you can create an account to record, track and share your climbing ascents? Thousands of climbers are already doing this.