Help

Routes in Bal de Chistau

Searching in:

Route filters:

Ascent filters:

-

Other filters:

  • Water access
  • Walk in angle
  • Walk in time
  • Legality
  • Weather
  • Vegetation
  • Descent
  • Steepness
  • Aspect
  • Condition
  • Style
  • Rock type
Sort by: Bulk edit (max 100)

Showing all 47 routes.

Grade Route Gear style Popularity
Tabernés
6a ¿? 1

Recomendable subir andando a reunión y realizar en polea, carece de seguros intermedios.

FA: Jose Valdivia, 1997

Trad 32m
6a+ ¿? 2

Recomendable rapelar desde arriba para llegar a la reunión y realizar en polea. Reforzar reunión.

Trad 15m
La Inclusa
5a Ruchiluz
Sport
5 Puton Verbenero
Sport
4c Pingos y Catanazos
Sport
7a - b Correcamins
Top rope
6c Violencia Intrínseca Desmesurada
Top rope
6b+/c Puya Merderol
Sport
6b+ Variante Metálica
Trad
3c - 4a Superchireta
Sport
4c Puercos Danone
  • Fisureros
Trad
A1 Limpio Asar
  • Microfriends
Aid
5c Peor Imposible
Top rope
5C Whale
  • Boulder con cuerda
Boulder
6a+ Skantinplax
Sport
4a Forraboinas
  • Fisureros, Friends
Trad
5c La Polla del Nilo
  • Semi-equipada
Mixed trad 4
6a Ixarramícate
Sport
7a Sudo como un Animal
Top rope
5c Cabeceta Clau
  • Fisureros, Friends
Trad
5 Monte de Venus
  • Semi-equipada, Friends
Mixed trad 2
6c La maté porque era mía
Top rope
8a Bilma
Unknown
8b+/c One Vision
Unknown
7b Raticulín
Unknown
5 Hoy Lentejas
  • Microfriends
Trad
Peña Artiés
7b Itinérance
1 6b 50m
2 6c 30m
3 7a+ 45m
4 6b 55m
5 7b 65m
6 6c 55m

FA: Jean-Pierre Rio & Jean Noyes, 2013

Trad 300m, 8
A2 TD Casa Buil

MD+, A2

Material:

-7-8 pitones

-Juego de tascones

-Juego de friends

-Cordinos

FA: Josema Jarrin, 1992

Trad 450m, 15
6c Operación puñetazo
1 5 35m
2 6b 35m
3 6b 30m
4 6b 30m
5 6b 15m
6 6c 45m
7 6a 45m
Material:
Parcialmente equipada. Necesarios algunos pitones, empotradores y friends.

FA: Christian Ravier & Benouit Dandonnau, 1989

Trad 240m, 7
5+ A1 Via des Commingeois
1 4 40m
2 5 30m
3 5+ A1 40m
4 5 40m
5 5 40m
6 4 40m
7 1
8 3+ 35m
9 3 35m
10 3+ 25m
11 4 40m
12 5 35m
13 4 25m
14 5 A1 40m
15 4 30m
16 4 20m

Comienza directamente encima de un gran árbol al pie de la pared, una gran cicatriz negra arriba es muy característica.

FA: M. Fabbro, M. Laffanque & R. Laffanque, 1981

Trad 520m, 15
6a+ A1 Fénix
1 6a+
2 4
3 5+
4 5+
5 5+
6 4+
7 3
8 5
9 A1
10 5+
11 4
12 6a
13 5+
14
15 6a
16
17 4+
18 5
Material:
Juego tascones, juego friends y 4/5 pitones varios.

FA: Manel Solís & Pere X. Porta, 1991

Trad 500m, 18
5 A1 TD Vía 1977

Sigue un gran diedro gris en la mitad inferior de la pared, luego un sistema de grietas a la derecha. Por rampas situadas a la derecha y un cruce horizontal a la izquierda, se llega al fondo del diedro (III luego IV y V-, 80m). Subirlo en toda su altura, ya sea por la parte inferior o por la fave izquierda (III, IV, pasajes de V, 200m) Toma un punto de apoyo en la gran cornisa oblicua de la derecha y cubierta de vegetación. Sígalo hasta la cima de un característico gendarme (80m). Un paso oblicuo a la izquierda (A1, 2p, luego IV-) conduce a un sistema de grietas que se asciende en tres largos (100m, IV, un paso de V). Subir una zona congestionada de vegetación en tres tramos (delicado) y salir directamente arriba por una chimenea empinada y gravada con bloques (40m IV/IV+)

FA: C.Sebie, G.Uzabiaga & F.Tomas, 1977

Trad 450m
Peña San Martín
6c+ tenemos los Mismos Gustos

FA: Ester & Albert, 2016

Trad 100m, 4
6b+ Grampians Wall

FA: 2022

Trad 110m, 4
7a L'encantada

FA: Miguel Irène & Giraudet Xavier, 1 Jan 2022

Trad 140m, 4
7a+ El Feo de Pau

FA: Christian Ravier & Rémi Laborde, 15 Sep 2016

Trad 200m, 5
6b+ Happy Brexit

FA: JM Fontan & JP Rio, 26 Jun 2016

Trad 120m, 3
7a+ Sin gancho y a lo loco

FA: Christian Ravier & Dani Ascaso, 1 Mar 2017

Trad 160m, 4
7b Domingos al Sol

FA: Tato, Ester & Albert, 2020

Trad 160m, 6
Escalada en hielo
WI4 I Barranco de la Friolina
Material:
8 tornillos, anillos de cinta.
Aproximación:
Desde Plan dirigirse hacia el embalse de Plandescún. Sobrepasarlo y justo antes de llegar a La Inclusa y en el margen izquierdo del rio Cinqueta, aparece una pista que en poco más de 1km nos deja en la presa del embalse. Desde allí dirigirse a la evidente torrentera (2min)
Descripción:
En inviernos muy frios y en momentos de inversión térmica, podremos encontrar en esta tenua descarga de agua, una línea de hielo con resaltes de hasta grado 4. Una escalada fácil técnicamente, que se desarrolla en un entorno frondoso con múltiples reposos y posibles escapes. Ascendemos por la torrentera hasta encontrar el primer tramo más o menos vertical de unos 30m. Superarlo y montar reunión a la derecha en un árbol. Continuar en ensamble unos metros hasta llegar a un segundo resalte, veinte metros de grado 4. Una vez superado seguimos en ensamble hasta la base del último largo. Este es el tramo más bonito del barranco, 40m con 85º como máxima inclinación.
Descenso:
Bajar por el mismo barranco rapelando y destrepando por el bosque.

FA: Iñaki Cabo, Xabi Bonatti & Oriol Ribas, 2005

Ice 200m
WI4+ III Martes y trece
Material:
8 tornillos, algún clavo
Aproximación:
Siguiendo el sendero que va desde las piscinas de Plan en dirección al ibón de Plan, ascendemos junto al barranco del ibón ascendiendo los casi 1000m de desnivel que hay hasta llegar a la base de la cascada, dejando la senda que va al ibón justo antes de que cruce el barranco por segunda vez desviandonos a nuestra derecha y siguiendo a media ladera hasta llegar a la base de la pared de la Falconera.
Descripción:
La vía comienza con un tramo vertical sobre barbas de hielo escaso y mixto. Después de salvar la primera sección de 8m a 90º, que podremos proteger a la izquierda con algún clavo, nos montamos en la parte más ancha de la cascada, que sobre hielo delicado al principio, nos ofrece una escalada a 75/80ºcon algún reposo intermedio. Montar reunión en un árbol a la derecha después de 40m. Acabamos con el último largo de 25m sobre hielo fácil con un resalte a 85º. Reunión en un árbol.
Descenso:
En rápel hasta la base.

FA: Iñaki Cabo, Xabi Bonatti, Kike Fernández, Nacho Cifuentes & Alberto Marín, 2005

Ice 60m
WI3 Cascada del pinar de las Estrelladas

Descenso en rápel por la misma vía descolgandose de un pino.

FA: Toño Guerra & Alberto Marín, 2012

Ice 60m
Alpinismo
{UIAA} IFAS:AD Corredor Jean Arlaud al Posets

Máx IV, 80º

Uno de los corredores más clásicos de Pirineos, estrecho y elegante. Corta pero muy bella. Sube directamente del glaciar de Lardana al collado de Jean Arlaud, al SO de Lardana, desde donde se gana su cumbre por una fácil pendiente. Es un corredor de unos 50º de inclinación con un tramo (5-10m) más pendiente a unos 80m del comienzo. Dependiendo de las condiciones, este paso puede presentar roca (IV), hielo (de 65º a 80º) o incluso puede ser una pendiente nevada (55º). A veces aparece otro resalte helado no tan de pendiente un poco más arriba. El resto no tiene más complicaciones aparte de algún posible paso rocoso hacia el final (II/III). La cornisa de salida permitirá elegir la inclinación en la carta (menor cuanto más a la izquierda)

Material: 2/3 tornillos de hielo, algún fisurero y cintas largas

FA: Jean Arlaud, Raymond d'Espouy & André Monegier, 1927

Alpine 250m
{UIAA} IFAS:PD Montó, corredor E

Máx. III, 45º

Comienza remontando durante unos 300m por un cono de pendiente moderada que luego se va estrechando (40º). Luego se abre fuertemente. Dirigirse a la izquierda de la pala para subir por un corredor más estrecho (45º) por donde alcanzamos una brecha que se a suma a la vertiente S. Desde ella subir hacia la derecha (NO) sorteando primero unas rocas por su izquierda y atravesando después una arista de poca inclinación, aunque estrecha en algunos puntos. Otros resaltes rocosos (II-III) nos llevan a la cima de Peñascriú (2461m) y de allí por una amplia cresta ganamos la cima de Montó (2472m).

Siga la cresta de la cornisa hasta la cumbre W y luego alcance el Pic de Cauarère y la Col 2685 hacia el W. Grandes pendientes de nieve permiten encontrar el desfiladero que une el cortail de Batoua.

Alpine 600m
{UIAA} IFAS:AD Corredor Audoubert a los Puntons Royos

Máx. III+, 55º

Corredor estrecho y estético. La entrada y la salida a la arista pueden presentar pasos mixtos. Roca descompuesta en la cresta somital. Remontar las pendientes al SO del ibón de Plan hasta la embocadura del corredor. Escalar el resalte rocoso o helado de la entrada (6m de III+). La inclinación disminuye y se mantiene en 40º/45º, aunque puede presentar abombamientos más empinados, pero cortos. El acceso al hombro de la arista cimera se encuentra defendido por un pasaje rocoso vertical fácil (III). Dos largos de arista fácil (II) nos separan de la cumbre.

Descenso por la arista cimera hasta un collado con un esbelto torreón y de allí hacia el NE por un ancho corredor hasta el Ibón de Plan.

FA: Louis Audoubert, 1988

Alpine 350m
{UIAA} IFAS:PD Gran Diagonal al Pico D'Espouy

Llegar al pie de la canal que asciende de izquierda a derecha la pared N de las Coronas por tartera. Sus dificultades pueden variar según el estado de la nieve o del hielo. Adentrado el verano, con poca nieve, es una escalada con dificultades de III y IV por terreno con piedras inestables. Llegados a la brecha d’Espouy las Coronas seguir la arista al O hasta la cima.

FA: H.Carreté, A.Font & J.Surinyach, 1955

Alpine 250m
Diente de Llardana
5+ En Comisión de Servicio
1 5+ 35m
2 5+ 35m
3 5+ 35m
4 5 40m
  • Vía parcialmente desequipada pero fácil de proteger. Buena roca

Material

  • Friends variados hasta el 3 y juego de empotradores. Cintas Variadas

Largos

  • L1: Empotrador con cinta keblar
  • L2: Un clavo en la reunión
  • L3: Un clavo en el largo

FA: Rosa Real, Luis Compte & Carlos Tudela, 25 Feb 2019

Trad 150m, 4

Showing all 47 routes.

Deutsch English Español Français Italiano 한국어 Português 中文